Skip to content
(+34) 722 662 700info@webappdesign.es
TwitterYouTubeLinkedin
Web App Design
Web App Design
Optimización SEO, diseño y desarrollo web en Salobreña y Málaga
  • Inicio
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Plugins WordPress Personalizados
    • Optimización Web (SEO)
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Desarrollo Web
    • Plugins WordPress Personalizados
    • Optimización Web (SEO)
  • Blog
  • Contacto

Penalizaciones de Google en los Sitios Web: Panda y Penguin

Todo el mundo sabe que a día de hoy se aplican una serie de penalizaciones de Google en los sitios web, pero, ¿conoces cuáles son y cómo evitarlas?

Hace un tiempo, en Web App Design, os hablamos de cómo había que llamar la atención de los buscadores de Internet para posicionar una web. En esta ocasión, hablaré sobre las distintas penalizaciones de Google en los sitios web.

Antes de continuar con el artículo, mencionar que Google puede utilizar dos métodos de penalización: algorítmica y manual.

La penalización algorítmica es aquella que se realiza a través de los distintos algoritmos de los que dispone Google, mientras que la penalización manual es la que realizan los propios empleados de Google al revisar los distintos sitios web.

Al tratarse de una materia muy extensa, he decidido dividir el artículo en varias partes, comenzando por los dos primeros tipos de penalizaciones de la penalización algorítmica.

Google Panda

Google Panda

Fue desarrollado por Navneet Panda, ingeniero de Google (de ahí su nombre) y lanzado en febrero de 2011. Su función es la de penalizar aquellos sitios en los que haya un escaso contenido, sea de baja calidad o esté duplicado.

Aunque este algoritmo comenzó ejecutándose una vez al mes, actualmente su periodicidad es de dos o tres veces al año. Esto puede parecer una ventaja a priori, ya que si una web cumple con alguno de los requisitos para ser penalizada, su propietario tiene tiempo para subsanarlos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si Google la penaliza, a pesar de que se corrija el error, la web no será indexada de nuevo hasta que vuelva a ejecutarse el algoritmo.

Como Google no avisa de si el sitio web ha sido penalizado por su algoritmo, la única forma que existe de darse cuenta es revisando las gráficas atentamente y realizando un seguimiento del posicionamiento del sitio web.

Ver más detalles sobre la patente del algoritmo Google Panda.

Google Penguin

Ejecutado por primera vez en abril de 2012 con la función de detectar enlaces “no naturales” que apunten hacia un sitio web.

Para ello, el algoritmo comienza comprobando la calidad de los enlaces, ya que no sería normal que todos ellos fuesen de una alta o baja calidad, sino que lo lógico es que haya cierta variedad entre ellos.

A continuación, Google Penguin comprueba con qué frecuencia de tiempo se publican dichos enlaces, de tal forma que si el sitio web tiene un crecimiento muy elevado del número de enlaces en muy poco tiempo y de pronto deja de tenerlos, puede resultar extraño y lo más probable es que acabe siendo penalizado.

Finalmente, este algoritmo presta atención a la variedad de tipos de enlaces que conducen a la web.

La buena noticia respecto a Penguin es que este algoritmo no penaliza el sitio web completo, sino solo aquellas páginas a las que van dirigidas los enlaces, dándose incluso el caso en el que solo descuente el valor de los enlaces marcados como “no naturales”, no siendo la penalización tan perjudicial.

Cada vez que se lanza una actualización de este algoritmo, puede estar ejecutándose durante semanas, por lo que si se quiere comprobar si una web ha sido penalizada o no por el mismo, es necesario tener en cuenta los días anteriores y posteriores a la ejecución.

Hasta aquí el artículo de hoy con los tipos de penalización algorítmica Panda y Penguin. La semana que viene continuaré con Mobile-Friendly y Top Heavy.

Compartir este artículo:

Author: Juan Manuel Civico Cabrera

https://webappdesign.es/

Desarrollador web backend freelance, decidido a seguir por la senda de WordPress, diseñando sitios web y desarrollando plugins. Amante de mi profesión, motorista y tamborilero por afición. También me gustan los paseitos por la naturaleza, ver el mar y unas buenas tapas con mi pareja (y mis amigos). Ahh, y soy el que está detrás de todo este tinglado de Web App Design.

Post navigation

PreviousPrevious post:Penalizaciones de Google en los Sitios Web: Mobile-Friendly y Top HeavyNextNext post:La Psicología del Color en el Márketing

Posts Relacionados

Cómo instalar y configurar Yoast SEO correctamente
Cómo instalar y configurar Yoast SEO correctamente en tu web
09/11/2018
Metodologías CSS
Metodologías CSS: aprende cómo organizar correctamente tu código
13/07/2018
Razones por las cuáles los themes de Themeforest son una mala elección (Destacada)
Razones por las cuáles los themes de Themeforest son una mala elección
06/07/2018
Motivos por los que una web debe ser responsive (Img Destacada)
Motivos por los que tu web debe ser responsive
01/06/2018
Dudas y preguntas más frecuentes sobre el RGPD
25/05/2018
Unidades de medida en CSS: todo lo que debes saber
Unidades de medida en CSS: todo lo que debes saber
18/05/2018

Web App Design

722 662 700
info@webappdesign.es




Aviso Legal
Política de Privacidad
Términos de Uso
Política de Cookies